sábado, 10 de diciembre de 2011

CONOCE LO HERMOSO DEL HUILA



A
ntes de empezar el recorrido por el desierto de la tatacoa,  no te puedes quedar sin visitar primero el museo más completo  en cuanto a colecciones paleontológicas y el único de paleontología a nivel departamental; ubicado en el municipio de villa vieja.

Todas estas piezas fueron encontradas en la tatacoa.

Según estudios científicos se habla de que el desierto fue   así:  

Hace 13.8 millones de años atrás, aquí fue donde revoluciono la mega fauna y una flora que la podemos comparar con una selva amazónica.



En el museo encontraras tres salas:
·       Sala de reptiles
·       Sala de mamíferos
·       Sala de Ambiente: 
   Aquí encontramos los xilópalos (pedazos de madera petrificados).


Xilis: mineral que hace que el palo se convierta en piedra.



E
s importante resaltar que  la eco- región no es un desierto, porque un desierto está compuesto por arena y lo que vimos allí es tierra árida de bosque seco tropical  y sus formaciones  son producto de las erosiones.

En la tatacoa el suelo tiene variedad de colores que son exceso de algunos minerales.

El color gris es representativo del mineral de fosforo, calcio y magnesio y el color blanco es representativo del yeso.
El color rojo es representativo del mineral de hierro y zinc.









E
n la tatacoa podemos observar ecosistemas estratégicos donde el  agua suministrada por los ríos magdalena hacia el sur y el rio cabrera hacia el norte juegan un papel importante para  la población y a su vez son afluentes que están asociados con el bosque seco tropical.




V
emos  una asociación mas especial como la del liquen (es la asociación de un alga y un hongo) la cual le dan proporción al tallo para que este húmedo  y a su vez utilizan los nutrientes  del tallo para mantenerse vivo.



El bosque seco tropical tiene mucha vegetación donde sus hojas son pequeñas porque cuando la intensidad lumínica es fuerte ellas cierran las estomas para no perder agua, ya que, si las hojas fuesen muy grandes pierden mucha agua y se deshidratarían durante el día.




El cardón hace parte  de la familia de las cactáceas  y es una planta suculenta, es decir, que posee altas concentraciones de agua, reserva s de agua, debido a que es extremadamente seco y debe retener agua para  poder hacer el proceso de fotosíntesis.


Encontramos un bosque serotipico  que hace referencia a las plantas de espinas  y también posee una gran fauna.





Las plantas las podemos encontrar en diferentes estados tales como:
ETAPA DE FLORACION (con flores)


ETAPA DE FRUCTIFICACIÓN



Fucsia: fruto del cabecinegro

ESTADO VEGETATIVO  (Sin flores, y sin frutos)


Encontramos plantas de diferentes tamaños: Rastreras, herbaceas, árboles y arbustos.


La ganadería, entre otras.


5 comentarios:

  1. Es asombroso ver como en nuestro departamento el desierto de la TATACOA es reconocido a nivel internacional único en el mundo .realmente me gusto mucho este blog esta muy bien organizada la información en cada categoría y bien explicado las fotografías también son geniales las felicito niñas muy bien

    ResponderEliminar
  2. El desierto de la tatacoa es un lugar que vale la pena conocer, por su variedad de ecosistemas, porque es patrimonio historico, etc.

    ResponderEliminar
  3. COMPAÑERAS LA EXPERIENCIA LA VIVIMOS TODAS, PERO CADA UNA SE MARAVILLO DE DIFERENTE MANERA CON EL DESIERTO, LES QUEDO MUY BONITO EL BLOG !

    ResponderEliminar
  4. el Huila es la puerta para que puedan conocer y disfrutar de nuestras maravillas naturales como la que están viendo el desierto es lugar Lleno de historia , de vida y tiene un paisaje muy interesante por que tiene una flora y una fauna muy específico por su clima y el color de sus suelos son muy lindos esto es el Huila . Niñas muy bueno el blog

    ResponderEliminar
  5. el desierto ha sido un lugar maravilloso lleno de historias que han enmarcado el municipio de villavieja y el depatamento del huila

    ResponderEliminar